VII Congreso de la SYMIR

4, 5 y 6 de septiembre de 2018

Salamanca

Programa

Celia Redondo, María Morrás y Rebeca Sanmartín Bastida han participado en el CONGRESO INTERNACIONAL - PATRIMONIO TEXTUAL Y HUMANIDADES DIGITALES con las comunicaciones «Entre voces y silencios: la reescritura de la Vida de María de Ajofrín», «Nuevas consideraciones sobre la Silva de Devoçión» y «María de Santo Domingo:versiones de una santa viva», respectivamente.

Simposio Internacional «A la luz de Roma: Santos y santidad en el barroco iberoamericano»

del 17 al 20 de septiembre de 2018

Roma, Itália

Programa

Celia Redondo, Ana Morte Acín y Rebeca Sanmartín Bastida han participado en el Simposio Internacional "A la luz de Roma: Santos y santidad en el barroco iberoamericano", que se ha celebrado en Roma entre el 17 y el 20 de septiembre. Celia Redondo y Rebeca Sanmartín han presentado conjuntamente "La re-construcción del santo medieval post - Trento: El caso de María de Ajofrín" y Ana Morte Acín ha dedicado su comunicación a la "Autoridad, santidad femenina y vida cotidiana en la Edad Moderna española".

Congreso Internacional «Numancia: Representaciones Culturales de la Resistencia en el Mundo Hispánico»

11, 12 y 13 de junio de 2018

Universidad de Valladolid

Programa

Rebeca Sanmartín presentó la conferencia “La epopeya celestial de la angelomaquia contada por una famosa visionaria castellana (Juana de la Cruz, 1481-1534)” en el CONGRESO INTERNACIONAL NUMANCIA: REPRESENTACIONES CULTURALES DE LA RESISTENCIA EN EL MUNDO HISPÁNICO.

Curso de Verano «Amor divino y amor humano»

del 9 al 13 de julio de 2018

Universitat de Barcelona

Página web

Rebeca Sanmartín y Pablo Acosta participan en el curso de verano "Amor divino y amor humano: Un recorrido por la literatura española e hispanoamericana".

Recorrido interdisciplinario por diversos textos de la literatura española e hispanoamericana de los siglos XVI y XVII que tratan la vivencia del amor en sus diversas facetas. Se analizarán diferentes obras claves (compuestas por autores y autoras relevantes) que plantean el concepto del amor (espiritual y profano) desde diversas perspectivas: la amistad entendida como comunión de almas, el homoerotismo, la confusión del amor con la posesión, la idealización de la amada o del amado como vía de perfección espiritual, el amor a Dios y la experiencia mística.

PROGRAMA

1. El amor maternal y esponsal de Dios en la mística del siglo XVI

2. La historia amorosa de la égloga II de Garcilaso

3. Del amor a la nada: Juan de la Cruz y Miguel de Molinos

4. El Burlador de Sevilla, ¿pasión o posesión?

5. “Porque era él, porque era yo”: La amistad como pasión moral y política en Cervantes

6. El amor en Sor Juana Inés de la Cruz: El poder de la imaginación y la ilusión sobre el mundo físico

7. “Esa cierta beldad que me enamora”: Del amor humano al divino en Francisco de Aldana

8. “Euterpe y Eratos contandóos los amores y las vidas”, recital a cargo de Beatriz Brito Brito