I Encuentro Científico Nacional sobre Investigaciones de Género en las Ciencias Humanas

27, 28 de noviembre de 2019

Universidad de Sevilla

Programa

Vídeo Resumen

El I Encuentro Científico Nacional sobre Investigaciones de Género en las Ciencias Humanas reúne a investigadoras principales y integrantes de los Equipos de Investigación de Proyectos del Plan Nacional y del Plan Estatal de I+D+i en Ciencias Humanas que desarrollan estudios culturales de género en Historia del Arte, Literatura, Historia y Filosofía. El Encuentro tiene como objeto fomentar el intercambio de ideas y de conocimientos, generar debates metodológicos e impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación de género, nacionales e internacionales, así como la creación de una o varias Redes de Excelencia en Estudios Culturales de Género.

Rebeca Sanmartín Bastida presenta el Proyecto I+D “La conformación de la autoridad espiritual femenina en Castilla”.

 

Congreso Internacional «En el Medio. Recrear la Edad Media en la cultura popular»

21 y 22 de noviembre de 2019

Lisboa, Colégio Almada Negreiros, Anfiteatro 209

Programa

Rebeca Sanmartín Bastida participa como oradora inviada en el Congreso Internacional "En el Medio. Recrear la Edad Media en la cultura popular" organizado por Ana Rita Soares en la Universidad Nova de Lisboa. Presenta la comunicación “Leyendo ahora las imágenes del Medievo: Agencia y visión en la espiritualidad visionaria femenina”.

 

 

IV Congreso Internacional «Mujer, Violencia e Inquisición»

6, 7 y 8 de noviembre de 2019

Universidad Autónoma de Madrid

Programa

Rebeca Sanmartín Bastida presenta «La autorización de Juana de la Cruz: un episodio a partir de la relación entre visionarias e imágenes» en el IV Congreso Internacional Mujer, Violencia e Inquisición que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2019.

 

III SEMINARIO DE INNOVACIÓN DOCENTE Y ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA: “De la Edad Media al Siglo de Oro”

III SEMINARIO DE INNOVACIÓN DOCENTE

Y ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA*

De la Edad Media al Siglo de Oro”

FACULTAD DE FILOLOGÍA-FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN, UCM

Directores: Patricia Cañizares Ferriz, Jesús Ponce Cárdenas y Rebeca Sanmartín Bastida

Secretario: Daniel Mateo Benito

SALA DE CONFERENCIAS (EDIFICIO NUEVO)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Martes 10 de Diciembre de 2019

Sesión de mañana

9:50-10:00 Presentación del Seminario (Patricia Cañizares Ferriz, Jesús Ponce Cárdenas y Rebeca Sanmartín Bastida).

10:00-10:20 Ana Rita Soares (UCM): El Catálogo de Santas Vivas como herramienta pedagógica y de investigación

10:20-10:50 Pedro García Suárez (Universidad Internacional de la Rioja) / Lara Marchante (UCM): El Catálogo de Santas Vivas y su incursión en el aula universitaria

10:50-11:20 José María Morales (Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid) / Laura Pereira (Universidad de Santiago de Compostela): Creación de una base de datos con perspectiva docente

11:20-11:40 Descanso

11:40-12:05 Jesús Ponce Cárdenas (UCM): Imágenes sensuales en el entorno epitalámico: la codificación de la obscuridad honesta

12:05-12:30 Daniel Mateo Benito (UCM): Hacia una catalogación exhaustiva de los poemas nupciales de los siglos XVI y XVII

12:30-12:55 J. Ignacio Díez Fernández (UCM): El epitalamio en tiempos de Felipe II (Lupercio Leonardo de Argensola)

12:55-13:10 Debate y preguntas

Sesión de tarde

15:00-15:25 Patricia Cañizares Ferriz (UCM): “Reescritura, tradición y cambio de género: el exemplum en el marco de la narrativa breve medieval”

15:25-15:50 Irene Villarroel Fernández (UNED): “De milagro a exemplum: algunos ejemplos de adaptación entre géneros”

15:50-16:15 Guillermo Alvar Nuño (Universidad de Alcalá de Henares): “Los hechos de grandes personajes literarios como ejemplos de argumentación en la historiografía del siglo XV”

16:15-16:30 Debate, preguntas y conclusiones

Organizan los proyectos:

La conformación de la autoridad espiritual femenina en Castilla” (Ref. FFI2015-63625-C2-2-P); “Hibridismo y Elogio en la España áurea (HELEA)” (Ref. PGC2018-095206-B-I00), “Los Exempla latinos medievales conservados en España II (ELME)” (Ref. PGC2018-096458-B-I00)

* A quienes lo soliciten les será expedido un diploma de asistencia al seminario.

Publicación: El Libro de la oración de María de Santo Domingo. Estudio y edición

Anunciamos la publicación de El Libro de la oración de María de Santo Domingo. Estudio y edición de Rebeca Sanmartín Bastida y María Victoria Curto Hernández.

Este trabajo ofrece la primera edición crítica del texto místico femenino más antiguo impreso en lengua castellana: el Libro de la oración de María de Santo Domingo, terciaria dominica que vivió en la Ávila de finales del Medievo y principios del Renacimiento. Acompaña dicha edición un estudio introductorio que reflexiona sobre diversos aspectos importantes de la obra, aportando datos nuevos sobre las crónicas de la fundación de Aldeanueva, el lenguaje de las lágrimas en esta mujer visionaria y la interpretación musical de la segunda visión del Libro de la oración. Se desbroza así el contexto que vio nacer la obra y las sucesivas interpretaciones de la vida de su autora, gracias a la incorporación de testimonios no explorados, y se reflexiona sobre el llamativo protagonismo que la música tiene en el texto, en la espiritualidad de María de Santo Domingo y en la de toda una época.

Más información

Enanos sobre gigantes en el siglo XXI. Congreso Internacional del Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja

10-11 octubre 2019

Salon de Actos, Universidad Carlos III de Madrid: Campus de Madrid - Puerta de Toledo

Más información

Programa

Rebeca Sanmartín y Ana Rita Soares participan en el Congreso Internacional del Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja "Enanos sobre gigantes en el siglo XXI" que tendrá lugar en la Universidad Carlos III – campus de Puerta de Toledo los días 10 y 11 octubre 2019.