Rebeca Sanmartín Bastida presenta la comunicación "Nuevas formas de análisis y enseñanza de la literatura medieval visionaria femenina". Ana Gonçalves Soares y Pedro García Suárez presentan la comunicación "Una nueva herramienta pedagógica y de investigación: el catálogo de “santas vivas” anteriores a Teresa de Jesús".
Celia Redondo ha participado en un seminario sobre la escritura femenina en el Medievo con la ponencia "Voces en eco: el ejemplo de Mari García de Toledo".
Ana Contreras, María del Mar Cortés Timoner y Rebeca Sanmartín expondrán sus trabajos en el panel " Escritura y autoridad femenina medieval", presentado por María Morrás.
Programa del Seminario de Actualización Metodológica del Programa de Doctorado de “Lengua Española y sus Literaturas” (II)
Seminario organizado por los proyectos coordinados Poder, Espiritualidad y Género (Castilla, 1400-1550): La emergencia de la autoridad femenina en la corte y el convento – La configuración de la autoridad espiritual femenina en Castilla (FFI2015-63625- C2-1-P y FFI2015-63625-C2-2-P).
Amelina Correa dará la conferencia "La espiritualidad femenina en la Granada del XVIII: entre voz académica y aliento espiritual", donde hablará de algunas místicas y visionarias del siglo XVIII que continúan con la tradición de la autoridad espiritual femenina.
Pedro García Suárez y Rebeca Sanmartín presentan sendos papers en el congreso de AHList, en torno a las fundaciones de las hermanas Silva y a la importancia de los sentidos para apreciar la santidad femenina a partir del cuerpo muerto.
Rebeca Sanmartín Bastida ha participado con la conferencia “Las visionarias y el arte: de María de Ajofrín a Teresa de Jesús”. Además, ha coordinado la conferencia de María Aboal López y el panel "Autoridad, poder y género de la Edad Media a la temprana Edad Moderna", con la participación de Álvaro Alonso, María Morrás y Jeremy Lawrance.
Debe estar conectado para enviar un comentario.