Clásicas Conferencias: La santa Juana de la Cruz

27 de junio de 2017

12h

Antiguo Hospital Santa María la Rica

La sesión quiere dar a conocer al público de Alcalá la figura de sor Juana de la Cruz (1481-1534), monja visionaria y santa viva consejera de Cisneros y del emperador Carlos V, además de dramaturga, compositora y directora de escena. Esta sesión se encuadra dentro del Proyecto I+D "La conformación de la autoridad espiritual femenina en Castilla" (Ref. FFI2015-63625-C2-2-P; 2016-2019).

Ponentes

Rebeca Sanmartín Bastida: "Sor Juana, una de las visionarias favoritas de Cisneros"
P
rofesora titular de la Universidad Complutense de Madrid y Directora del proyecto I+D "La conformación de la autoridad espiritual femenina en Castilla".

María Victoria Curto Hernández: "La música y la teatralidad de los sermones visionarios de Juana de la Cruz"
C
ontratada predoctoral FPI del Proyecto I+D "La conformación de la autoridad espiritual femenina en Castilla".

Ana Contreras Elvira: "La puesta en escena de La santa Juana de la Cruz en Alcalá de Henares: una reinterpretación contemporánea del Misterio medieval"
D
irectora de escena, profesora de Dirección Escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y miembro del proyecto I+D "La conformación de la autoridad espiritual femenina en Castilla (1400-1550)".

Vídeo de la conferencia disponible en youtube

Representación «Santa Juana de la Cruz» en el Festival Clásicos en Alcalá

1 de julio de 2017

20:30h

Plaza de San Diego, Alcalá

El   proyecto   “La   santa   Juana   de   la   Cruz”   consiste   en   un   taller   dirigido especialmente a mujeres de todas las edades de la ciudad de Alcalá de Henares, que integra distintas disciplinas y que culminará con la muestra de un espectáculo  site-specific acerca de la vida y la obra de Juana Vázquez, sor Juana de la Cruz (1481-1534), santa viva madrileña y consejera del cardenal Cisneros. La santa Juana de la Cruz, como la denomina la devoción popular, perteneció ala III orden de San Francisco y fue párroco,  abadesa, teóloga, santa viva, mística,visionaria, consejera de Cisneros, Carlos V y el Gran Capitán -entre otros-, quizás transgénero, pero también escritora, dramaturga, directora de escena, compositora y actriz. Su figura ha inspirado varias obras de teatro, entre las que destaca la trilogía de Tirso de Molina.

Más información

 

Association of Hispanists of Great Britain and Ireland (AHGBI) Annual Conference

10 de abril de 2017

Cardiff University

Rebeca Sanmartín Bastida y María Morrás participaron ayer en la Association of Hispanists of Great Britain and Ireland (AHGBI) Annual Conference que se realiza en la Cardiff University.

Rebeca Sanmartín presentó "Pedro el Cruel, la santidad feminina y la Orden Jerónima en la vida de Mari García de Toledo".

María Morrás presentó "Truth, fiction and the confessional mode in visionary women".

Programa de la Conferencia

 

II Seminario de Estudios de Género y Cultura Creativa

25 y 27 de abril de 2017

Universidad Complutense de Madrid

Varias investigadoras del Proyecto participación en el II Seminario de Estudios de Género y Cultura Creativa: Identidades y Contraidentidades organizado por Cora Requena, Rebeca Sanmartín Bastida, Ana Rita G. Soares, Esther García Pastor y Danny González.

Ana Contreras presentará una investigación performativa en torno a "Identidad transgénero y santidad queer en la Edad Media".

Ana Rita G. Soares impartirá una clase sobre "Manifestaciones de lo queer en la literatura contemporánea de recreación medieval".

Programa del II Seminario de Estudios de Género y Cultura Creativa: Identidades y Contraidentidades 

 

 

 

Ciclo de conferencias «Enduendadas: místicas y visionarias en los siglos XVI-XVIII»

21, 22 y 23 de marzo de 2017

Universidad de Granada

El Proyecto de Investigación "La conformación de la autoridad espiritual femenina en Castilla" colabora con los seminarios Enduendadas: místicas y visionarias en los siglos XVI-XVIII.

Rebeca Sanmartín, Amelina Correa y Belén Molina participarán, respectivamente, en los días 21, 22 y 23 de marzo. Más información en la Agenda Cultural de la Universidad de Granada.

 

 

IV Jornadas de teatro y feminismos

14-15 de febrero de 2017

Real Escuela Superior de Arte Dramático (Madrid)

Ana Contreras y Alicia Blas organizan las IV Jornadas de Teatro y Feminismos.

Rebeca Sanmartín Bastida y María Victoria Curto presentan la comunicación "La teatralidad de las mujeres visionarias (1480-1540): trance, diálogos, música y canto".

Programa: programa-jornadas-de-feminismos