Nacida en Puebla de Sanabria (Zamora), su infancia transcurre escuchando cuentos, historias y romances de la rica tradición oral zamorana a su abuela María, “La Colorada”. Entre los años 1972 y 1976, forma parte del grupo de teatro experimental Ramos Carrión, de Zamora, dirigido por Felipe de Castro, y en el año 1992 comienza estudios de ortofonía, dicción, canto, narración oral, expresión corporal, clown, teatro sensorial, etc. Paralelamente, hace trabajo de campo para la recogida de cuentos, leyendas y romances, tanto en la provincia de Zamora como en la de Madrid, así como trabajo de investigación sobre literatura popular y Romancero en la Fundación Menéndez Pidal, de Madrid. A lo largo de sus 24 años de trayectoria, ha participado en diversos eventos nacionales e internacionales, como el “Festival Un Madrid de Cuento”, “Maratón de Cuentos de Guadalajara”, “Festival En Veu Alta ‘EVA’ en Vilafranca del Penedés (Barcelona), “Festival de Teatro Clásico de Almagro” en Ciudad Real, “Festival de Agüimes” en Gran Canaria, “Alcalá Cuenta” en Alcalá de Henares (Madrid), “Ciclo de Contadores de Historias” en Zamora, “Rutas Literarias” en Cuenca, etc., e internacionales, “Viva Palabra” en Medellín (Colombia), “Todo Chile Cuenta” en Santiago de Chile, “Déjame que te Cuente” en Lima (Perú), “Abrapalabra” en Bucaramanga (Colombia), “Festival de Zacatecas” en México, “Cuentos por la Paz” en Montevideo (Uruguay), “Festival de Alajuela” en Costa Rica, “Epos. Le Festival des Histories” en Vendôme. Francia, “Palavras Andarilhas” en Beja (Portugal), etc. También formó parte del grupo de polifonía renacentista TACTUS, con el que grabó un disco, y un segundo disco en solitario sobre el Romancero, titulado VITOR VITONGA. Actualmente forma parte del laboratorio teatral “Cómo me pone la lavadora”, de Madrid, dirigido por Beatriz Santiago. Forma parte del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil “ANA PELEGRÍN” de Acción Educativa. Pertenece a la Asociación MANO (Asociación Madrileña de Narración Oral). (http://www.victoriagullon.es)
Buscar
Entradas recientes
- II Congreso “Edad Media, Edad Massmedia”
- Conferencia “María de Santo Domingo: Santa Viva Dominica”, de Rebeca Sanmartín Bastida
- Congreso “Introspezione e moti dell’animo nel tardo medioevo (secoli XIII-XVI)”
- Congreso Internacional “La autoría en las literaturas hispánicas”
- Publicación: ” The Revelations of Sor María de Santo Domingo: A Study and a Translation” de Borja Gama de Cossío y María José Álvarez Faedo