Ciudad Universitaria, Edificio D, Plaza Menéndez Pelayo, s/n, 28040 Madrid 91 394 5863 proyecto@visionarias.es

Categoría: Publicación

Anunciamos la reciente publicación del libro Staging Authority: Spanish Visionary Women and Images (1450-1550), de Rebeca Sanmartín Bastida, editado por las Edizioni dell’Orso.

Read More

Anunciamos la reciente publicación del libro "The Revelations of Sor María de Santo Domingo: A Study and a Translation", de Borja Gama de Cossío y María José Álvarez Faedo

This volume is both the first extensive study in English and the first translation into English of the Spanish turn-of-the-fifteenth-century manuscript Las revelaciones de María de Santo Domingo. The source text for the translation is Rebeca Sanmartín Bastida and María Luengo Balbas’s scholarly edition. This English edition has two distinct parts. Beginning with her life and role as a reformer, the first part examines Sor María’s spirituality and provides a profile of the example she closely imitated, that of St Catherine of Siena. This is followed by an analysis of the sources, authorship and subjects of Las revelaciones. The second part offers a translation of the work into English.

Read More

Disponible en: https://www.dykinson.com

Anunciamos la reciente publicación del "Lectoras, escritoras y poderosas. Una aproximación a las santas vivas castellanas (1400-1550) desde el libro y la lectoescritura", de Pedro García Suárez

Es una antología realiza una aproximación a las santas vivas castellanas anteriores a Santa Teresa desde su relación con el libro –comprendido como texto en su más amplio sentido– y la lectoescritura. Pretendo esclarecer cómo la aparición de estos elementos en los textos que versan sobre sus vidas fueron un elemento discursivo fundamental para otorgarles su autoridad.

Desde una perspectiva interdisciplinar, abro esta monografía con un estudio preliminar que pretende dar cuenta de la complejidad y la relevancia tanto del libro como de la lectoescritura en la Baja Edad Media y en la temprana Edad Moderna. Posteriormente, presento y comento una antología de textos que muestran cómo estas mujeres, tan poderosas en su tiempo, se relacionan con los citados elementos.

No se trata de un estudio estrictamente filológico, sino que me centro en desentrañar, por encima de todo, los mecanismos textuales que permitieron, en una de las principales herramientas comunicativas de las épocas tratadas, configurar, delimitar, alzar y empoderar a unas mujeres, profundamente conectadas con lo divino, que alcanzaron una posición privilegiada.

Read More

Noticia completa disponible en: https://www.ideal.es/culturas/misticas-granada-buena-20220801235320-nt.html

31 de julio de 2022

La catedrática de la UGR y escritora Amelina Correa recorre en "Las venas de los lirios" la vida de mujeres visionarias que pusieron por escrito sus experiencias a lo largo de cinco siglos.

Read More

17 de junio, 18:00h

Festival Iberoamericano de Teatro del Siglo de Oro de la CAM: Clásicos en Alcalá

Más información

Seguir el evento en directo a través de Youtube

Presentación de Libro de lumbres. En compañía de Juana de la Cruz, de Ana Contreras, en el Festival Iberoamericano de Teatro del Siglo de Oro de la CAM: Clásicos en Alcalá, Santa María la Rica. Tendrá lugar el día 17 de junio, a las 18h.

Aprovechamos para informar que acaba de salir la segunda edición del Libro de Lumbres.

Read More

28 de mayo

13h a 15h

Feria del Libro de Madrid
Parque del Retiro

Twitter: @edicioneshuso

Instagram: @espectaculos_y_ediciones

Facebook: Huso

Ana Contreras Elvira estará en la Caseta de la Editorial Huso (Caseta 141) de la Feria del Libro de Madrid firmando su libro Libro de Lumbres: En compañía de Juana de la Cruz

Read More

Ediciones Huso, 2022

Más información

Ana Contreras publica el libro LIBRO DE LUMBRES. En compañía de Juana de la Cruz.

Libro de lumbres relata la experiencia vivida durante el proceso de investi­gación escénica en torno a la vida y la obra de la mística, directora de escena y dramaturga castellana Juana de la Cruz (1481-1534). Se habla en él del maravi­lloso fenómeno de las santas vivas, los movimientos pauperísticos y la teología feminista tardomedieval, pero también se recogen diálogos entre épocas y mun­dos, reflexiones sobre estética y espiri­tualidad, milagros artísticos y beguina­tos teatrales. Libro de lumbres reúne las andanzas de una comunidad de mujeres que, en el mundo contemporáneo, han tratado de llevar a la escena las enseñan­zas de la mística femenina: la libertad, la simplicidad y la presencia.

Read More

Se anuncia la publicación de “Las venas de los lirios”. De místicas, visionarias y santas vivas en la literatura de Granada (ss. XVI-XX)", de Amelina Correa Ramón.

La historiadora Asunción Lavrin afirma que “La escritura de mujeres religiosas no es un cielo negro con algunas estrellas fugaces. Es más bien todo el universo”. Y así es. Hasta hace escasas fechas este campo de estudios parecía centrarse en un número reducido -si bien que deslumbrante- de estrellas fugaces. Pero, a poco que se profundice en ese cielo, se hace evidente que nos encontramos ante un panorama complejo, poliédrico y extremadamente rico, que había pasado desapercibido con demasiada frecuencia o bien yacía oculto en las clausuras. Este volumen, centrado en el ámbito geográfico de Granada
-ciudad con una historia peculiar, pues fue reino musulmán hasta la tardía fecha de 1492-, ofrece la trayectoria biográfica y literaria de treinta sorprendentes escritoras religiosas, muchas de las cuales permanecían por completo en el olvido. Autobiografías por mandato, visiones, profecías y estigmas, la anorexia sagrada y la mortificación suma, el éxtasis y la gloria del matrimonio místico, las ánimas en pena que solicitan sufragios; pero también la intensa implicación social, la santidad en vida, la entrega al prójimo, son algunos de los apasionantes temas que presenta Las venas de los lirios, que pretende abrir una puerta para que estas escritoras muestren su universo a los especialistas en la materia, pero también al público interesado.

Read More

4 de abril de 2022

17 horas

Más información

Enlace al zoom

Rebeca Sanmartín Bastida participa en la presentación de un volumen de la revista Archivio italiano per la storia della pietà, XXXIII, 2020, homenaje a Gabriella Zarri. En el volumen participan Michele Lodone, Pedro García Suárez, Celia Redondo, Victoria Curto, Pablo Acosta y Rebeca Sanmartín Bastida.

Read More

 

 

 

 

Se anuncia la presentación del libro Amalia Domingo Soler y el espiritismo de fin de siclo, de Amelina Correa Ramón. El evento tendrá lugar el día 11 de noviembre y contará con la presencia de la autora.

 

Read More