Categoría: Congreso

María Victoria Curto ha participado en el Congreso Dancing in the dark: la danza come espressione dell’oscurità (secoli XIII-XVII) que tuvo lugar el pasado día 25 de octubre, en la Universidad de Sevilla, con una comunicación que llevaba por título "Danzar entre las luces y las sombras de la mirada discernidora: los juicios a María de Santo Domingo (1508 y 1509)".

Rebeca Sanmartín Bastida presenta la conferencia de clausura del II Congreso Edad Media, Edad Massmedia, que tendrá lugar del 6 al 8 de septiembre de 2023 en la Universidad Rey Juan Carlos. La conferencia está dedicada al estudio de Baraja del rey Don Pedro (1998), un texto teatral sobre el rey Don Pedro, el Cruel, contemporáneo de algunas de las mujeres con fama de santidad cuyas vidas se narran en el Catálogo. La modera y presenta Ana Rita Gonçalves Soares.

28-30 de septiembre de 2023
Fondazione Centro Studi sulla civiltà del tardo medioevo ETS
Entre los días 28-30 de septiembre de 2023 se celebrará el Congreso "Introspezione e moti dell’animo nel tardo medioevo (secoli XIII-XVI)". Rebeca Sanmartín Bastida presentará el día 30 de septiembre una comunicación titulada "La introspección en las santas vivas, ¿cambios post-Trento?".

Entre los días 28-29 de septiembre de 2023 se celebró en la Universidad de Valladolid el Congreso Internacional «La autoría en las literaturas hispánicas», que cuenta con el aval científico de AISO. Participan con una comunicación los siguientes miembros del proyecto: Borja Gama de Cossío ("Presentación del libro Las revelaciones de Sor María de Santo Domingo), Blanca Santos de la Morena ("Corporalidad y experiencia visionaria a partir del Catálogo de Santas Vivas y su base de datos"), Beatriz Bienvenida Morillas Pérez ("De las vidas manuscritas e impresas a la edición digital: un catálogo wiki") y María González Díaz ("Un catálogo wiki y una base de datos: el corpus de una investigación sobre ángeles y místicas").

María Victoria Curto organiza junto con Christoph Strosetzki el Congreso "Harmonie und Rhythmus des Mikrokosmos und Makrokosmos in der Frühen Neuzeit und Heute" que tendrá lugar en la Universität Münster los días 9 y 10 de junio de 2023.
María Victoria Curto también participará con una comunicación titulada: "Music and dance in medieval mysticism: psychosomatic means of harmonising with the divine cosmos".

El Congreso Internacional "Renewal and Religious Identity in the Iberian Convents (ca. 1400 – 1600)" tendrá lugar en la sala de grados Albert Calsamiglia de la Universitat Pompeu Fabra entre el 28 y el 29 de abril de 2023.
Pablo Acosta-García presentará su comunicación el día 28 de abril. Se titula: "Leadership, hagiography and renewal in the Franciscan monastery of Santa María de la Cruz (Cubas de la Sagra)". María Victoria Curto presentará ese mismo día una comunicación dedicada al tema: "From music to silence: The evolution in decrescendo of the paradigm of female sanctity in 16th-17th century Castile".
Se podrá asistir online al evento a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/uyp-eqto-php
Nota: Rebeca Sanmartín Bastida no podrá participar finalmente.

Amelina Correa participará en el Congreso Internacional dedicado a San Juan de la Cruz con una ponencia titulada "Mil gracias derramado..." San Juan de la Cruz y su influencia sobre algunas hijas espirituales (Granada-Jaén, ss. XVI-XVII).

Varios miembros del Proyecto participan en esta edición del Congreso AHLIST.
Rebeca Sanmartín y Pablo Acosta presentarán la conferencia plenaria "Sanctity before Teresa de Ávila: the 'Catálogo de santas vivas' and the Digitization of Castilian Lives of Visionary Women".
Yonsoo Kim presentará "Female Body Illness in Digital Humanities" en un panel dedicado a la interdisciplinariedad.
Verónica Torres Martín presentará la comunicación "Catálogo de santas vivas (1400-1550): algunos casos de sanaciones milagrosas" en un panel dedicado al tema: "(Un)learning the Cannon: New Readings of the Iberian Feminine Medieval Authority".
Todas las intervenciones estarán disponible a través de Zoom.

Carmen de Tena habla de «La recepción de la iconografía de santa Catalina de Siena en las mujeres visionarias hispanas» en el III Congreso de Historia del Arte, Cultura y Sociedad, que tendrá lugar entre los días 26 y 28 de octubre de 2022.

Anunciamos el Congreso de la Asociación Internacional de Teatro del siglo XXI. Ana Contreras Elvira, vicepresidenta de la Asociación y miembro de este proyecto, participará con una intervención titulada "Festival Místicas de teatro contemporáneo de Madrid: Historia, patrimonio, identidad”.
Buscar
Entradas recientes
- Publicación: “Staging Authority: Spanish Visionary Women and Images (1450-1550)” de Rebeca Sanmartín Bastida
- Congreso “Dancing in the dark: la danza come espressione dell’oscurità (secoli XIII-XVII)”
- II Congreso “Edad Media, Edad Massmedia”
- Conferencia “María de Santo Domingo: Santa Viva Dominica”, de Rebeca Sanmartín Bastida
- Congreso “Introspezione e moti dell’animo nel tardo medioevo (secoli XIII-XVI)”